Análisis de Riesgos de Crédito
Identifica los elementos esenciales del análisis de riesgos de crédito analizando el entorno, la industria, la posición competitiva , la calidad moral de los accionistas y administración, la fortaleza financiera y las garantías.
Description
El participante identificará los elementos esenciales del análisis de riesgos de crédito. Analizará el entorno, la industria o sector económico, la posición competitiva de la empresa, la calidad moral de los accionistas y la administración, la fortaleza financiera del obligado y las garantías. Identificará los riesgos y mitigantes de la operación.
La metodología que se presenta es utilizada por muchas instituciones para empresas de cualquier tamaño en mercados emergentes y en desarrollo. La diferencia básica entre un mercado y el otro, es la disponibilidad de información pública del acreditado.
Aprenderás a
▸ Analizar el entorno que rodea al acreditado.
▸ Identificar el modelo de negocio de la empresa.
▸ Entender las fases de la integración productiva y factores claves de éxito.
▸ Definir indicadores críticos de riesgo.
▸ Evaluar la calidad moral de los accionistas y de la administración.
▸ Establecer la fortaleza financiera del obligado.
▸ Estimar la generación de efectivo del acreditado.
▸ Precisar la capacidad de pago.
▸ Evaluar oportunidades de negocio y perspectivas.
▸ Identificar el destino del crédito y la fuente primaria de repago.
▸ Definir el valor de las garantías.
▸ Analizar los riesgos y mitigantes del crédito.
Metodología
▸ 5 sesiones digitales en vivo de 75 minutos cada una. El instructor se mantendrá disponible durante 15 minutos mas, al final de cada sesión, para responder preguntas.
▸ Un recurso descargable en donde se detalla la importancia del análisis de cada pilar.
▸ Acceso por computadora y en dispositivos móviles a través de Zoom
▸ Examen de 25 preguntas de opción múltiple al finalizar el entrenamiento.
▸ Certificado de finalización - asistencia mínima del 80% del tiempo y una calificación mínima de 20/25 en la evaluación final.
Audiencia
Dirigido a promotores, ejecutivos de relación y analistas de crédito de instituciones que ofrecen financiamiento de corto y mediano plazo a sus clientes.
Requísitos
▸ No existen pre-requisitos para lograr este entrenamiento.
▸ Se recomienda contar con conocimientos básico de contabilidad para un mejor entendimiento del segmento financiero del entrenamiento.
Lenguaje
Español
Contenido
1. Introducción y metodología.
2. Análisis del entorno:
a) Coyuntura local e internacional.
b) Economía.
c) Factores sociales y ambientales.
d) La regulación.
e) Otros factores externos.
3. Actividad del acreditado:
a) Sector industrial.
i) ¿Qué hace el obligado? ¿Cuál es su modelo de negocio?
ii) ¿Cómo genera utilidades?
b) Integración productiva.
i) Factores clave de competitividad.
ii) Indicadores críticos de riesgo.
4. La administración:
a) Experiencia.
b) Integridad.
c) Compromiso.
d) El estilo y cultura financiera del accionista, gerencia y los empleados.
5. Situación financiera:
a) Perfil financiero.
b) Generación de efectivo.
c) Proyección capacidad de pago.
6. Análisis de fortalezas y debilidades del acreditado.
7. El financiamiento y las garantías:
a) Destino.
b) Estructura de la operación.
c) Valor real de las garantías.
Instructor
Javier E. Guerra Quiroga - Consultor, consejero, accionista e instructor senior de Genesis International
Instructor senior & consultor financiero y estratégico con más de 35 años de experiencia en banca corporativa, empresarial, pequeña empresa y financiamientos de activos. Desempeñó puestos de alta dirección en Grupo Industrial Alfa, Multibanco Comermex, Citibank México y Banco Nacional de México.
Su expereciencia en el sector financiero incluye áreas de relación & ventas, finanzas corporativas, riesgo, recuperación y auditoria de crédito. Fué durante mas de 10 años director regional de aprobación de crédito de la banca corporativa de Citibanamex, con un nivel de aprobación de 50 millones de dólares de crédito.
Ha sido profesor titular en el Instituto Tecnológico de Monterrey y en la Universidad La Salle. Tambien ha sido instructor y expositor en diferentes bancos y asociaciones en México, Estados Unidos, Chile, Colombia, Peru y Venezuela.
Javier Guerra es Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana, con maestria en Ingeniería Industrial en el Georgia Institute of Technology y maestria en Corportamiento Humano y Liderazgo en la Universidad Banamex.